Paracanotaje en Argentina
- revistalabotera
- 3 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Sus comienzos. (colaboradores Mercedes Pérez y Micaela Astorga)

Esta actividad comenzó en nuestro país en el año 2009, gracias a la Asociación Civil K7 AMIGOS.

A modo recreativo, inclusivo, participando personas con discapacidades motrices, sensoriales e intelectuales.
Participaron con el primer equipo en una regata organizada por la Federación Argentina de Canoas en una de las lagunas de Nordelta, a modo de presentación y exhibición de la actividad.

En 2010 se oficializa la categoría de Paracanotaje en una regata organizada por la FAC en la Pista Nacional de Remo y Canotaje. Así la actividad fue incorporada como disciplina en el calendario nacional de competencias, tanto en la FAC, FEBOCAK, FEC y otras federaciones provinciales. En este mismo año, la FAC organiza el 1º Campeonato Sudamericano en el que participa el Paracanotaje como disciplina oficial. Así mismo en este año, Argentina compite en el Campeonato del Mundo de Aguas tranquilas en Poznan-Polonia, participando en Kayak y Va‘a.
La participación de Equipos de Argentina en participaciones en competencias internacionales fueron:
Campeonato Mundial 2010 Poznan, Polonia 1 atleta
Campeonato Mundial 2012 Poznan, Polonia 3 atletas
Campeonato Mundial 2013 Duisburg, Alemania 2 atletas
Campeonato Mundial 2014 Moscú, Rusia 2 atletas
Campeonato Mundial 2015 Milán, Italia 2 atletas
Campeonato Mundial 2016 Duisburg Alemania, 2 atletas
Juegos Paralímpicos RIO 2016, Rio de janeiro, Brasil, 1 atleta
Campeonato Mundial 2017 Racice, Rep. Checa, 4 atletas
Campeoanto Mundial 2018 Montemor O Velho, Portugal, 2 atletas
Campeonato Mundial 2019 Szeged, Hungría, 3 atletas
El Paracanotaje a nivel competitivo internacional, llámese Campeonatos Mundiales y Juegos Paralímpicos, tiene ciertas restricciones en cuanto al tipo de discapacidad elegible, tiene un sistema de clasificación en el cual sólo entran personas con discapacidad en los miembros inferiores y limitación de tronco. (Esto resulta luego del censo de atletas participantes en Paracanotaje). Lo cual disminuye la posibilidad de participar a este nivel a muchos que practican este deporte. Actualmente, entre todas las personas que trabajamos para el desarrollo de este deporte, estamos intentando oficializar nuevas categorías que permitan participar a más atletas con alguna discapacidad que no sea elegible, por el momento, a nivel internacional.
Las categorías elegibles en competiciones internacionales son, para kayak KL1, KL2 y KL3, tanto en Hombres y Mujeres.
Las categorías internacionales en Canoa Hawaiana (Va ‘a) son, VL1, VL2 y VL3, en Hombres y Mujeres.
Sin entrar en detalles, cada categoría corresponde a la funcionalidad que el atleta es capaz de realizar en cada embarcación y son clasificados de manera diferente, con lo cual si un atleta es para una categoría en kayak no necesariamente es igual para Va‘a.
Te contamos así, en forma generalizada de que se trata el Paracanotaje, no te pierdas las próximas entregas, donde podrás ver quiénes son los protagonistas de este deporte.
Comments