top of page

Canoas Polinesias / Va´a

  • revistalabotera
  • 21 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 jun 2020

Enterate de su historia, su evolución y su actualidad

Un poco de historia

Las Canoas Polinesias o Va’a como se conocen mundialmente son un deporte originario en el pacifico sur. Con más de 3000 años de antigüedad cargan con un vasto trasfondo filosófico, lleno de tradiciones enraizadas en como esta cultura dio respuesta a los retos y desafíos que el mar abierto presentaba. Estas embarcaciones fueron las primeras en aplicar conceptos de avanzada con sus catamaranes y trimaranes tallando sus cascos de un solo tronco de Madera. Con una gran comprensión de lectura de estrellas y constelaciones, junto a su fina sintonía en aprovechar vientos y corrientes, colonizaron todo el pacifico sur. Hoy esta milenaria tradición está colonizando al mundo a través del deporte del Va’a. Con una Federación Internacional de Va’a que celebra Mundiales de Velocidad cada dos años desde el 1984 y mas recientemente con Mundiales de Maratón desde el 2017. Desde la firma de convenios de copacitación entre la ICF y la IVF se suma al Va’a al Paracanotaje del Movimiento Paralimpico.


Llega a la Argentina en el año 2003 de la mano de Mariano Larghi que luego de vivir y competir en Hawaii por 7 años trae la primer V6 al País con el proyecto de introducción para producir Canoas, fundar los primeros clubes, generar una agenda de regatas a nivel local y formar atletas para competir en el exterior. Funda la Asociación Argentina de Va’a (AADOCH) En setiembre del 2003, desde el 2006 afiliada a la IVF. Funda junto a Nicolás Burlon de Brasil y Jovino Tuki de Isla de Pascuas, Chile el Suramericano de Va’a en el 2007. Funda el primer Club de Va’a de la Argentina Manu O Ke Kai el 18 de enero del 2004. Actualmente dicta clases desde el anexo náutico del Club Náutico San Isidro. Introduce el deporte en distintos cuerpos de Agua del país ayudando a fundar clubes en Pinamar, Bariloche, Necochea y Buenos Aires.

Fue miembro del Consejo directivo de la IVF entre el 2012 y 2016. Actual Presidente de

AADOCH y secretario de la Confederación Suramericana de Va’a.


El deporte del Va’a es muy seguro por ser un sistema de amarres entre casco, brazos y pontón lateral que da estabilidad. Pueden ser practicadas tanto por niños como adultos de ambos sexos. En todas sus manifestaciones, recreativas, competitivas y de alto rendimiento. Sus variantes van entre composiciones de 12 tripulantes, 6, 4 ,2 e individualmente. Hoy sus canoas son de fibras de vidrio y materiales compuestos, se practican en países tan exóticos a su origen como lo es la Argentina, pero por respeto a sus tradiciones conservan sus nombres y rituales encontrando en su práctica el espíritu Aloha de sus islas de origen


.

Comments


bottom of page