top of page

Entrevista a Leyendas de nuestro Deporte

  • revistalabotera
  • 13 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 7 jul 2020

En esta primera edición será el turno de Atilio Vásquez, uno de los pioneros del canotaje en la Argentina



1. Nombre y Apellido:

Atilio Cesar Vásquez García

Edad: 60 años

2. Apodos:

  • El Inter (77.78)

  • Che

  • CheVásquez

  • Velazque

  • Puricosti

Algún apodo que no te haya gustado:

ninguno, el que toca va bién

3. Lugar donde vive:

Banyoles, Catalunya , España

4. Club/es a los que perteneció:

Escuela Argentina de Canotaje: 1975 a 1976,

CADECA: 1976 a 1985,

Club de Regatas Hispano Argentino:1986 a1990,

OffShore Canoe Club:1989 a1990,

U.P.C.N.:1991 a 1992

Club Natació Banyoles: 1991 a 2001

Club Náutico Piedra Buena

5. Pequeña historia de tus inicios:

De pequeño hacia bastante actividad, comencé a nadar en el Club Atlético San Miguel. También, diariamente hacía mucha bicicleta solo. Conocer el agua fue un vuelco que se dio por causalidad.

6. ¿Quién te inspiro de joven?

El que me inspiró fue mi compañero y amigo Roberto Mantegna “Pirincho”, con sus anécdotas sobre La Regata del Río Negro

7. ¿Qué palabra te describe?

Paciencia y rebeldía

8. ¿Quien fue tu entrenador favorito y porque?

Daniel Sierra, fue y es una persona que mediante la meticulosidad y organización me llevó y nos llevó a desarrollar la pasión por el deporte y el compañerismo. En una 2da. Etapa Osvaldo Soricetti nos hizo avanzar y mejorar sin limitaciones.

9. ¿A que cosas renunciaste por entrenar y competir?

A todo, no entendí otra opción.

10. ¿Cuál fue tu lugar favorito para competir y que regata? Como te fue?

La Regata del Río Negro, siempre la esperé. En 1977 hubiese sido la primera, pero la suspendieron. Pude Competir en 1986 con Daniel Martinovic “Pikín” - 87,88,89 con Juan Labrín y 92 con mi amigo Mauricio Vergauven “Batata”. Ganadas tres y Segundos, Dos. Mi otra favorita fue El Descenso Internacional del Sella el año 1977, competi con mi amigo Roberto Mantegna competimos en K2 Junior, obtuvimos el 4to. Puesto.

11. ¿Bote Individual o de equipo?

Las dos embarcaciones, es técnica, es ritmo, es esfuerzo, éxito, fracaso, es convivencia hasta con uno mismo. Siempre es un barco, siempre es una idea. Todos para Uno.

12. Mejor y peor regata:

La mejor, mi primer Campeonato Argentino, con 16 años y 9 meses entrenando , competí 8 regatas: el k2 junior con mi amigo Oscar Lopez ”Chancho Negro” Y el k1 500,1000 y 10.000 Junior y Senior.

Recuerdo Todo el Club Argentino de Canotaje (CADECA sancionada sin competir 6 meses) alentándome en el 10000 Senior, peleando con los míticos de esa época Jorge Scalesi de Patagones y Manolo Valdéz.

Resultado, 2 oros, 2 platas, 4 bronces.

La peor, la que no competí, Moscú 1980 y el k1 10.000, Mundial Montreal 1986.

13. ¿Cual es esa regata que nunca olvidaras? Independientemente del puesto:

Treinta y Tres Orientales 1984, una regata en el medio de la nada con 3 etapas, de 150 kilómetros de distancia, una regata sin final y con mucho hambre arriba de un k1. Fuimos a competir cada uno en su K1. Mi amigo Batata era cadete, Fernando Chaparro otro amigo y yo, luego de 5 horas remando, pedimos algo de comer a un gaucho, quién desde unas barrancas de unos 10 metros de altura nos tiró unas peras, creo que fueron las más sabrosas de mi vida!. Seguimos una hora más! La gracia fue cómo iniciamos ese día de regata... la cena de la noche anterior fue un pequeño pedazo de carne cruda... Una gran lluvia apagó el fuego y mojó colchones que nos habían dado en un campamento militar, asi que casi sin dormir amanecimos... para rematarla de desayuno nos toco café con leche mezclado con arroz y salsa de tomate!!! Una odisea...

14. Alguna historia graciosa dentro de una competencia y/o entrenamiento

Recuerdo con mucha gracia nuestras salidas a correr en días de lluvia, cruzarnos los bañados que hoy son residencias de socios de Hacoaj... marcábamos líneas rectas, atravesábamos lo que sea, cardos, bañados. Pasábamos por lo que hoy todavía será la IPSAM o COMINCO, sobre la Av. Liniers en Tigre... Recuerdo muchas embadurnados de barro, al borde de la pista...y tirarnos al rio, nos pegábamos un baño. Hoy eso nos lo podríamos hacer.

Otra, surfear las olas de las lanchas colectivas los fines de semana.

15. ¿Cuál es la parte de su deporte que la gente no ve?

El sentido de la pasión, es uno; en mi época, la autogestión de los posibles recursos y reivindicaciones del deporte, ya que éramos una rara especie, amateur a full!!!, y que hoy por suerte es un estilo de vida y la práctica se convirtió en una moda.

16. ¿Los entrenamientos que parte del día ocupaban?

La primera época los tenía muy bien ubicados entre trabajo, estudio y una sesión diaria de 2, 3 horas.

Otra época, dormir, entrenar, desayuno, segundo descanso, entreno, comer, descansar. Tercer entreno.

Y la última etapa, similar a la primera: entrenar, trabajar ,entrenar, descanso.

17. ¿Tuvo bajones anímicos mientras entrenaba? Si es afirmativo, ¿En que se basó

para superarlo?

Hablar, No parar, cambiar de escenario.

18. En la actualidad, ¿en que te estas desarrollando?

Actividades turístico deportivas, defensa de la Natura.

19. Algo más que nos quieras contar:

Que sepamos que nuestro competidor somos nosotros mismo. Todo depende de como nos veamos... peleamos con o contra uno mismo, entrenamos nuestras virtudes, entrenamos nuestros defectos, fortalecemos lo que queremos, pectoral, dorsal? Queja, alegría? Lo que nos haga falta,... Consciente o inconsciente.

20. Este espacio es para agradecimientos, consejos, tips, lo que quieras:

En este espacio quiero agradecer a los dirigentes, padres, hermanos, que me protegieron valorando mi tiempo presente. A los dirigentes que no pensaron en mi tiempo como deportista también, porque aprendí de todo lo que perdí y de los primeros de todo lo que gané; principalmente que gracias a todos ellos tengo y disfruto hoy de todas mis amistades que he tenido a lo largo de toda mi vida deportiva y así mi vida, Gracias!!!

21. P.D.1:

Gracias Alejandro Druziuk, te llamás como mi hijo que tiene 26 años, y te tengo que agradecer haber compartido con vos mi última regata para una selección Argentina, te acordás cuando corrimos y ganamos ese marzo o abril del 92, 3’06”? éramos Mauricio Vergauven, Luis Marello, vos Alejandro y yo.

P.D.2:

Otra más, me dejé un apodo que no me gustó “El chico malo de Arg.” De tu dirigente A.A.... ese no me gustó...


Atilio Cesar Vásquez García

Gracias por tu tiempo!!!

Comments


bottom of page