F.E.C. Federación Entrerriana de Canotaje
- revistalabotera
- 10 ago 2020
- 4 Min. de lectura
Conocé cómo fueron sus inicios, sus primeros afiliados y cómo es su actualidad
Pre-Fundación
La pre-fundación de la Federación Entrerriana de Canotaje se llevó a cabo en la ciudad de Paraná el 24 de septiembre de 1994 en instancias de la realización del segundo encuentro Entrerriano de Escuelas de Canotaje y en el marco de los primeros Juegos Entrerrianos organizados por la Dirección de Deportes y Turismo Social de la Provincia de Entre Ríos, y en esta primer instancia por la Escuela de Canotaje Expedición y Natación en Aguas Abiertas (ECENAA).
Se elige ese día la siguiente comisión directiva provisoria: Presidente Marcelo Frank (ECENAA), Vicepresidente: Ricardo Britos (CRU), Tesorero: Mabel Farías (ECENAA), Secretario: Osvaldo Comas (UTEDyC), Vocales: Guillermo Berthet (CPC), Martín Erico (CNyP), Eduardo Riera Borri (ECENAA), Hugo Fernández (UTEDyC) y Eduardo Pitter (CRU).
El objetivo de esta comisión es formar una asociación civil de tercer grado denominada Federación Entrerriana de Canoas, quien convocará a las entidades náuticas de la provincia, agrupandolas como afiliadas y establecer un ámbito de estudio y debate de la realidad actual de la disciplina a efectos de conformar los estatutos sociales.
Como Comisión Organizadora es reconocida ante la Dirección de Deportes de la Provincia y en esta forma se avalan dos solicitudes de becas deportivas para la palista Daniela De Césare (Club Piedras Coloradas) y Lucio Narvaja (ECENAA), se gestionan los segundos Juegos Entrerrianos a realizarse en la ciudad de Concepción del Uruguay y a cargo del Club Regatas Uruguay.
Fundación
En la ciudad de Villaguay el día 5 de Noviembre de 1995 se da formación a la Federación Entrerriana de Canotaje (FEC). Se elige la siguiente Comisión Directiva: Presidente: Marcelo Frank, Vice-presidente: Carlos Cerretani, Tesorero Mabel Farías, Pro-Tesorero: Antonio Celinski, Secretario: Eduardo Narvaja, Pro-Secretario: Hugo De Césare, 1° Vocal Titular: Jorge Ferrier, 2° Vocal Titular: Osvaldo Comas, 3° Vocal Titular: Omar Carruega, 4° Vocal Titular: Carlos Iriarte, 5° Vocal Titular: Hugo Fernández, 1° Vocal Suplente: César Barbaglia, 2° Vocal Suplente: Martín Maslein, 3° Vocal Suplente: Pedro Berón. Comisión Revisora de Cuentas: Graciela Pérez y Damián Stechina.
Tendrá por objeto:
A) Promover y fomentar el canotaje en todas sus expresiones recreativas y competitivas, en todo el territorio de la Provincia de Entre Ríos.
B) Constituirse dentro del territorio Provincial, en la máxima autoridad sobre las instituciones afiliadas, en todo lo que se relaciones con el deporte de aficionados, amateur o no profesional al Canotaje, ya sea olímpico o turismo (touring) y los distintos niveles en que se subdividan.
C) Hacer crecer el número de afiliadas.
D) Procurar una estrecha vinculación entre las instituciones afiliadas.
E) Entablar relaciones con las demás federaciones del ámbito nacional, con quienes podrá realizar los convenios que considere necesario para el mejor logro de sus objetivos.
F) Llevar los registros provinciales de competidores, competencias, récords y ránking.
G) Procurar que las competencias que se organicen sus instituciones afiliadas se realicen en todo de acuerdo con las normas vigentes en esta federación.
H) Organizar y fiscalizar los campeonatos provinciales, que cuenten con deportistas que estén asociados en cualquier institución asociada a la Federación y que el número de competidores permita establecer una real competencia – mínimo de dos – además agregar los títulos respectivos.
I) Crear vínculos con autoridades Provinciales y Federativas de las Provincia de Entre Ríos.
J) Crear vínculos con otras autoridades deportivas con motivo de la difusión del deporte en general.
La Federación Entrerriana de Canotaje (FEC) comienza a funcionar con cinco afiliadas a nombrar: Escuela de Canotaje Expedición y Natación Aguas Abiertas (ECENAA), Club Regatas Concordia (CRC), Club Piedras Coloradas (CPC), Club Regatas Uruguay (CRU) y Paraná Rowing Club (PRC). Armando un calendario anual para todas las categorías de 5 a 7 fechas al año en la modalidad Maratón y Velocidad, desde el año 2014 la modalidad Slalom en el Selectivo clasificatorio a los Juegos Nacionales Evita, con continuidad hasta la actualidad.
En el Campeonato se entregará un premio “Copa Challenguer” al club que anualmente obtenga mayor puntaje en la sumatoria del 1° al 5° puesto a lo largo de todo el campeonato. Además un premio a la excelencia al Club que más primeros puestos obtenga a lo largo de todo el campeonato.
En estos casi 25 años desde su fundación sus presidentes fueron Marcelo Gabriel Frank (ECENAA) 1995/97, Omar Erlindo Carruega (CPC) 1997/2005, Germán Schmidt (CNP) 2005/2013, Hugo Marcelo Cabrera (CRC) 2013 y continúa.
La FEC desde su fundación hasta la actualidad siempre tuvo representantes en los equipos Nacionales participando de eventos internacionales, como Campeonatos Sudamericanos, Panamericanos, Mundiales y Juegos Olímpicos, es un gran potencial humano en ambos géneros que obliga a los dirigentes estar a la altura del nivel de palistas Entrerrianos. En el último Campeonato Sudamericano La Plata 2018, fueron 18 representantes de esta Federación que integraron los equipos Nacionales en todas las categorías, donde todos obtuvieron podio Sudamericano.
Desde el año 2014 la FEC pudo ordenarse admirativamente (DIPJ, ATER, AFIP, SD) y recibe aportes económicos de la Secretaría de deportes de la Provincia que permiten solventar los gastos

en la organización de las competencias, comprar elementos (kayak y palas) para las afiliadas, en el 2016 se entregó un kayaergometro a cada afiliada (Total 11) y desde el 2017 a la actualidad se colabora directamente con el bolsillo de los palistas, cubriendo el gasto 20/30 % en los Campeonatos Entrerrianos y con el 50% en los Selectivos y Campeonatos Nacionales. Esto último ha permitido aumentar la participación en eventos tanto Provinciales como Nacionales.
Como todos los años en diciembre del 2019 se realizó la reunión anual con la programación del calendario 2020, que por razones de público conocimiento, Pandemia COVID-19, se han suspendido todas las fechas. Hasta que sea autorizado por las autoridades Nacionales y Provinciales de Salud y Deportes.
Comments