top of page

El camino a Tokio con Agustín Vernice

  • revistalabotera
  • 17 may 2021
  • 4 Min. de lectura

Ganó dos medallas de ORO (K1 1000 y K2 1000) en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

En 2017 se consagró Campeón mundial Sub 23 en K1 1000 y también fue BRONCE en K1 500, en Pitesti (Rumania).

La pasión, el respeto y la dedicación que invierte para ser cada día mejor, lo pintan de cuerpo entero. En el canotaje, cada día el río presenta un nuevo escenario donde la fuerza mental y física exigen al cuerpo desarrollar una nueva capacidad, lo desafían. Y eso es lo que disfruta Agus.

Sencillo y humilde. Pensativo, competitivo, expeditivo. No le gusta conformarse, nos cuenta, en su Instagram, los próximos desafíos que está por abordar: “A minutos de subir al avión y comenzar un viaje que termina el mes de agosto en Tokio, en mis primeros Juegos Olímpicos. Mucha ilusión y ganas para lo que viene, que sin dudas será inolvidable. Gracias a todas las personas que han estado junto a mí en todo momento. En 10 días comienza la 1° Copa del Mundo en Szeged, Hungría, y será mi primera competencia internacional después de casi dos años. Así que seguro que lo pasaré muy bien”.


1. Nombre y Apellido:

Agustín Vernice

Edad:

25

2. Disciplina en que participas:

Kayak Velocidad

3. Apodos:

Gordo, Verni

Algún apodo que no te haya gustado:

Ninguno

4. Lugar donde vivís:

Olavarría, Provincia de Buenos Aires

5. Club/es a los que representa/ó:

Club Atlético Estudiantes de Olavarría

6. Cábala:

Me levanto con el pie derecho; en competencia pongo el kayak del lado derecho del muelle; antes de largar aprieto la pala cuando dicen mi nombre.

7. Pequeña historia de tus inicios:

Mi primera regata fue en una competencia zonal entre Olavarría y Azul. Eran duelos por eliminación: 200 metros con curva. Corrí en 430 y me caí al agua cuando estaba por terminar el recorrido. Todos se reían de mí y me cargaban por haberme dado vuelta. Quizás, eso me motivó a tratar de mejorar más y demostrarles que estaban equivocados los que se rieron.

8. ¿Cuál es la mejor parte de competir?

Creo que es un conjunto de cosas, pero desde el momento en que comienza la prueba hasta que termina es lo mejor. Es eso para lo que me entreno a diario.

9. ¿Qué emociones sentís cuando estás en una regata?

Muchas emociones: adrenalina, placer, incertidumbre, felicidad.

10. ¿Quién deseás que te vea en una competencia?








Mi familia.








11. ¿Escuchas música antes de subirte a la embarcación? ¿Cuál es tu canción favorita para ese momento?

Hay veces que sí y otras que no; depende de si lo considero necesario. Tengo mucha música para elegir, pero “Foo Fighters”, sobre todo. En Lima 2019 y en el Mundial pasado (2019) escuchaba “Imagine Dragons” y “Eminem”.

12. Si hubieses practicado otro deporte. ¿Cuál sería?


Automovilismo o fútbol.








13. ¿Cuál es tu comida favorita para comer la noche antes de una gran competencia?

Pollo hervido o alguna pasta y vegetales; nada que me pueda hacer mal.

14. ¿Qué atleta te inspiró cuando eras chico?

Javier Correa

¿Una leyenda del canotaje?

Javier Correa y Adam Van Koeverden

15. Una palabra que te describa:

Perseverancia.

16. Un entrenador que te marcó:

Todos mis entrenadores me enseñaron algo nuevo; a todos los respeto y les tengo aprecio. Hoffmann, Pikin, Algañaras, Angione, Canepa. Creo que Diego Canepa y Pablo Hoffmann son quienes más me conocen. Pablo fue mi mentor y Diego es mi actual entrenador, con quien aprendí muchísimo en los últimos años.


17. ¿A qué renunciás en lo personal para entrenar o competir?

A estar tiempo con mi familia y amigos, a salir a fiestas, a vacaciones de verano, a comidas no saludables y a algunas cosas más.

18. ¿Cuánto tiempo entrenás diariamente?, aparte de los entrenamientos, ¿tenés alguna otra actividad laboral y/o intelectual que combines?

Entre cuatro y siete horas diarias las dedico al entrenamiento; en el resto de mi tiempo estudió inglés, toco la guitarra, juego con un volante simulador de carreras o miro alguna serie.

19. ¿Cuál es tu lugar favorito para competir?

No tengo lugar preferido: elijo el lugar que me toque en el próximo desafío.

20. ¿Qué herramienta mental usás bajo presión?

Confío en mis capacidades y en el trabajo realizado.

21. ¿Creés que la actitud es un factor para ganar?

Sin duda que sí.

22. ¿Te pones nervioso antes de largar una regata?, ¿qué hacés para calmarlos mientras competís?

No me pongo nervioso. Tal vez, un poco ansioso pero trato de concentrarme en lo que tengo que hacer y en no pensar de forma negativa.


23. ¿Bote individual o de equipo?

Individual porque tengo más experiencia, pero disfruto mucho el bote de equipo, también.


24.Mejor y peor regata:

Mi mejor regata es en 2017: el Campeonato Mundial sub-23 en K1 1000 m. Malas regatas tengo más que buenas; cuesta elegir. Pero semifinal del Mundial sub-23 en K2 1000 m.

25. ¿Cuál es esa regata que nunca vas a olvidar? ¿Independientemente del puesto algo más que nos quieras contar?

El día que conseguí el título mundial. Ser campeón del mundo es algo que nunca voy a olvidar.


26. Te dejamos este espacio para lo que quieras: agradecimientos, consejos...

Mi conejo es que hay que disfrutar del día a día y dar el máximo siempre.

Por otro lado, agradezco a todas las personas que invirtieron su tiempo y me transmitieron sus conocimientos.

¡¡¡Gracias por tu tiempo!!!


Comments


bottom of page