Entrevista a Los Referentes de la Actualidad
- revistalabotera
- 14 jun 2020
- 4 Min. de lectura
Es el turno de conocer más sobre Sebastián Rossi, miembro de la Selección Argentina de Canotaje Slalom

1. Nombre y Apellido:
Sebastián Maximiliano Rossi
Edad: 28 Años
2. Disciplina en que participas:
Canotaje Slalom (C1)
3. Apodos?
¡La verdad que no tengo! Me dicen Seba o Seb, así me dicen amigos de otros países.
4. Algún apodo que no te haya gustado?
Cuando era chico seseaba y me decían Zetin.
5. Lugar donde vives?
Vicente López, Buenos Aires
6. Club/es a los que representa/ó?
Empecé remando en el A.K.A (Asociación de Kayakistas de Aventura) y actualmente represento al Club de pesca y náutica Las Barrancas.
7. Cábala?
Usar la lycra de Argentina en las competencias, para entrenar nunca las uso.
8. Pequeña historia de tus inicios:
Empecé a remar a fines del 2006 junto a mi papá. Mi viejo rema desde joven y fui creciendo en un ambiente de kayakistas (iba a verlo a competencias, travesías, eventos, siempre llevábamos el kayak a todos lados). De a poco me fui metiendo en el bote, y si bien al principio no me gusto mucho, progresivamente fui mejorando y viendo que tenía aptitudes.
El ambiente fue lo que más me gusto, la gente que comparte el canotaje como pasión es única y se respira una complicidad entre todos nosotros que no encontré en ningún otro ámbito de mi vida.
9. ¿Cuál es la mejor parte de competir?
Lo mejor de competir es la adrenalina que generas al hacerlo, es una oportunidad para dejar actuar nuestros instintos y dejar que el cuerpo, que tanto preparamos antes de competir, se haga cargo de todo por un momento, sin pensar las cosas demasiado.
10. ¿Qué emociones sientes cuando estas en una regata?
Antes de competir generalmente me siento muy ansioso. Hasta que no empiezo a remar los primeros 3 o 4 metros no logro calmarme del todo. Una vez que mi bote empieza a fluir, dejo de pensar y me concentro en ser preciso en lo que tengo que hacer.
11. ¿A quién deseas que te vea en una competencia?
A toda mi familia.
12. ¿Escuchas música antes de subirte a la embarcación?
No escucho música antes de remar o competir, prefiero estar en silencio.
13. Si pudieras practicar otro deporte. ¿Cuál harías?
Me encantan todos los deportes así que es difícil elegir, pero si tuviese que elegir otro para hacerlo en alto nivel me encantaría hacer automovilismo.
14. ¿Cuál es tu comida favorita para comer la noche antes de una gran competencia?
Mi comida favorita es el asado, jaja!!, pero esa no puedo comer antes de competir. Antes de competir como algo ligero siempre.
15. ¿Qué atleta te inspiro cuando era joven? ¿Una leyenda del Canotaje?
Me inspiraron varios atletas, pero sin duda el que mas lo hizo fue Robin Bell un australiano medallista olímpico y campeón del mundo en C1 (mi categoría). Una vez me vio saliendo triste de una competencia porque había roto mi pala (esto fue en el Panamericano de 2008 en USA) y me dijo esperame ahí vengo, cuando volvió me dio su pala y me dijo listo, ahora tenes pala nueva. Un crack.
16. Una palabra que te describa:
Perseverante.
17. Un entrenador que te marcó y ¿Por qué?
Mi papa, porque si bien me pudo ayudar hasta cierto punto técnica y físicamente, me inculcó los valores que definen el atleta que soy. Y eso es lo más valioso que tengo y lo que marca una diferencia.
18. ¿A qué renuncias en lo personal para entrenar u competir?
A muchas cosas, familia, novia, amigos, a veces tenemos que viajar por mucho tiempo a concentrar.
19. ¿Cuánto tiempo utilizas en los entrenamientos? Aparte de los entrenamientos, ¿tienes alguna otra actividad laboral y/o intelectual que combines?
Generalmente entreno alrededor de 3-4 horas por día, depende mucho del tipo de entrenamiento que me toque hacer. Fuera de entrenar estudie y me recibí de licenciado en administración de empresas en la universidad católica argentina. Me gusta aprender idiomas, actualmente estoy estudiando para un examen en Francés.
20. ¿Cuál es tu lugar favorito para competir?
Mi lugar favorito para competir es en Foz d’iguazu en Brasil (es donde competí por primera vez).
21. Crees que la actitud es un factor para ganar:
Definitivamente, la actitud es clave.
22. Te pones nervioso antes de largar una regata ¿Qué haces para calmarlos?
Si siempre, busco hacer una rutina (entrar en calor, preparar el equipo y así) eso me calma un poco. También el auto-diálogo es importante para hablarse a uno mismo y poder tranquilizarte si estas muy excitado o para motivarte si estas cansado.
23. ¿Bote Individual o de equipo?
Bote individual, aunque también practique canoa doble, pero es mucho más difícil ya que hay que trabajar mucho la coordinación con la otra persona.
24. Mejor y peor regata:
Mi mejor competencia fue el mundial junior donde quede 4to, más allá del puesto la disfrute un montón.
Mi peor competencia fue una copa del mundo en Francia, me salió mal un movimiento y después de eso me deje vencer por la bronca, baje haciendo todo muy mal después de eso. Pero siempre se saca un aprendizaje de lo malo y este papelón me sirvió de lección para nunca bajar lo brazos, no importa lo que pase.
25. ¿Cuál sería esa regata que nunca olvidarás? Independientemente del puesto
Nunca voy a olvidar mi ultimo mundial sub 23, me había preparado muchísimo y estaba entre los favoritos para ganar. El primer día de clasificatorias me clasifique 3ro para las Semifinales. El día de la semi final, al largar rompo mi pala y termine la pista con las manos. A pesar de quedar 30 (ultimo colocado en la semifinal) fue algo increíble, toda la gente alentándome, no solo mi equipo, sino que cualquier persona que estaba presente. El video esta publicado en internet, es emocionante.
26. Te dejamos este espacio para lo que quieras, Agradecimientos, consejos, etc.
Un saludo a todos en especial a los amigos que reman. Y agradezco a todos los que me apoyan en esta locura.
Comments