top of page

Entrevista a Referentes de nuestro Deporte, Sabrina Ameghino

  • revistalabotera
  • 31 ago 2020
  • 11 Min. de lectura

Una entrevista diferente, tras un isopado positivo de COVID -19, siendo asintomática vuelve al ruedo en busca de su anhelo, representar a Argentina en Tokio 2021


1. Nombre y Apellido: Sabrina Inés Ameghino.

Edad: 40 añitos, jajajaja.

1´. Cómo te sentiste con todo lo que pasó alrededor del famoso isopado positivo?

La realidad es que aún no creo haber estado infectada, fue todo muy raro... ni un sólo síntoma, ni yo, ni las personas con quién estuve en contacto. La verdad fue emocionalmente lastimoso, pasé por varios estados. Enojo, por no poder entrenar a pesar de estar joya fisicamente. Culpa, por no saber si pude haber contagiado a alguien de mi familia y haberlos puesto en riesgo. Impotencia y tristeza, por la gente que me expuso y que habló de mi como irresponsable. Pero al final me quedo con todas las manos amigas que se acercaron, por mensaje, obvio, para ofrecer ayuda y hacer el aguante.

La realidad es que esto es malo para todos y a la vez es bueno... en algunos casos vemos lo peor de las personas, pero me alegra que la mayoría saque su mejor versión. Debemos aprender de todo esto... yo volví más convencida que nunca a entrenar, doy una mano a mi manera a dos familias con ropa y comida, publico y difundo la ayuda que otros ofrecen y contengo a todo mi equipo para que no afloje y siga a flote.

2. Disciplina en que participas:

Canotaje Velocidad o Canoe Sprint

3. Apodos:

Flacucha, hace años. Abuela más actual. Inés, Sabri y algún otro que tal vez no sé, jajajaja.

Algún apodo que no te haya gustado:

Hace muchos años odiaba que me llamen por mi segundo nombre, pero maduré.

4. Lugar donde vives:

Ensenada, Buenos Aires.

5. Club/es a los que representa/ó:

Club Regatas La Plata, Club Náutico Berisso y Escuela Municipal de Canotaje Club Náutico Ensenada.

6. Cábala:

Nop

7. Pequeña historia de tus inicios:

En realidad yo quería hacer natación y era súper caro, no se podía, había que ir a un club de La Plata y hacer una movida enorme, tenían que llevarme, traerme, mis viejos trabajan muchísimo así que no era viable. Entonces me llevaron al Club de Regatas, con mi Tío Dany. Ese día, nos preparamos las mochilas con mi hermana Lea, y nos fuimos en la rural falcón de mis padres, mi papá no fue y mi mamá, creo que desde que salimos de casa hasta que llegamos al club, nos deben haber dado doscientos de recomendaciones de cómo comportarnos, éramos medias indias (real), protector solar hasta en el traste nos había puesto y veníamos peleándonos por quien iba adelante y quien no, terminamos las dos atrás en el fondo de la rural, porque la cansábamos y nos ponía ahí, como para no escucharnos, jajaja. Recuerdo que lo primero que hizo mi tío fue tiramos al agua y listo, o sea, una vez que nos dio vuelta, dije ”esto es lo que quiero” saber que voy a jugar en el agua, al río, ya después me daba vuelta apropósito, nunca tuve problemas reales de estabilidad, pero si me caía seguido al agua, jajaja.

Fue una tardecita de noviembre, aproximadamente a las 14 horas, de un día hermoso con un vientito. Estuvo increíble!!!.

8. ¿Cuál es la mejor parte de competir?

Competir me encanta, no sé cuál es la mejor parte, alinear me emociona muchísimo, siento una necesidad imperante de escuchar el ”ready set go”, es desesperante. La primer parte de la competencia me gusta mucho y la que más sufro es la parte final, necesito que se termine, me pongo muy ansiosa, pero amo competir, me encanta la previa, me encanta la entrada en calor, me encanta muchísimo un montón de cosas, el ambiente que se genera, los nervios de la gente, la ansiedad de muchos otros, ver a las más pequeñas cuando alguna vez estuve en ese lugar, verlas con esa cara de pánico pobrecitas y tratar de convencerlas de que estén tranquilas, que no va a pasar nada, que es una carrera más, jajaja. Amo competir!!!

9. ¿Qué emociones sientes cuando estas en una regata?

Bueno creo que en la respuesta anterior responde un poco eso, ¿no? y ¿qué emociones me genera una regata? Yo amo el ambiente, ya sea nacional o sea provincial e incluso internacional, me encanta, me apasiona la previo, el circo, el show, pero show general. No, no me gusta el show personal, ósea, no soy de esas que golpean el bote al terminar, ni qué hace un estamento ni nada, me encanta disfrutar, ver cómo se desenvuelven las carreras, sufro muchísimo cuando corren mis alumnos, yo creo que padezco más cuando compite ellos, que cuando me toca hacerlo a mí, me gusta ver la gente identificada por clubes con sus camperas y con su ropita o por países, obviamente, realmente me encanta, me encanta nuestro ambiente, el canotaje es muy muy familiar.

10. ¿A quién deseas que te vea en una competencia?

Amo que mi familia pueda estar presente, esto es algo que surgió en familia y que se vive en familia, o sea, yo competí con mis hermanas, con mis primas, también espero poder hacerlo con “Veri”, mi hija, y amo que mi familia me vea competir, eso me encanta y debo confesar que cuando me toca competir frente a mis alumnos, me pongo un poco nerviosa, tengo miedo mandarme algunas de esas cosas que les digo a ellos que no pueden hacer o no deben hacerlas. Pero me encanta el público en general, siempre demuestra mucho cariño y eso está bueno.

11. ¿Escuchas música antes de subirte a la embarcación? Cuál es tu canción favorita para esa ocasión

Escucho música, sí, de hecho, cuando me toca competir, me aíslo desde muy temprano, a menos que esté a cargo de un grupo, entonces me aíslo a lo último, pero generalmente, en una competencia internacional desde que estamos trasladándonos a la pista, yo por lo general, me pongo los auriculares y escucho un popurrí largo de música, tengo desde folklore, rock nacional, salsa, cumbia, reggaetón, hay un montón de todo un poco, pero las canciones previas a la

competencia son de La Renga y la canción previa a la carrera, la que escucho siempre es “El Rebelde”.

12. Si pudieras hacer otro deporte. ¿Cuál harías?

Si pudiera hacer otro deporte, volvería a jugar al básquet, definitivamente seria el Básquet o en su defecto Hándbol

13. ¿Cuál es tu comida favorita para comer la noche antes de una gran competencia?

No tengo una comida favorita previa a una gran competencia, además por lo general nunca estamos en argentina entonces previo una gran competencia siempre toca comer lo que sirven en el comedor y por lo general es todo bastante sano, pasta es lo habitual, pero sí tengo la opción, siempre prefiero comer algo liviano, como una ensalada con un poquito de carbohidratos, por ahí servirme unas papas o algo aparte y si hay carne sería lo ideal, pero por lo general, tenemos pollo o algún o alguna cosa que supla ese tipo de alimentos, porque las carnes rojas afuera, no son prioridad o no es algo que se utilice habitualmente.

14. ¿Qué atleta te inspiro cuando era joven? ¿Una leyenda del Canotaje?

No fue un solo atleta, fueron 2 básicamente los que me inspiraron cuando yo era chica fui fans absoluta de Javier Correa y Abelardo Sztrum

Atletas internacionales Knult Holmann, Kenny Wallace, Adán Van Koeverden, Rita Koban, esa si es antigua, jajaja, Josefa Idem, Katalin Kovacs, Natasha Janic, Lisa Carrington, yo creo que hay un número importante de atletas que me gusta verlos competir, es impresionante.

15. Una palabra que te describa

Una palabra que me describa: “INTENSA”; INTENSA…MENTE…LOCA, Jajaja

16. Un entrenador que te marcó y ¿Por qué?

Yo creo que hubo dos personas que me marcaron realmente en la vida, una fue mi tío Daniel, porque fue la persona que inició en todo esto, que se banco mil locura y que, yo creo, que me educo como atleta, por decirlo alguna manera. También creo, que otra persona que nos marcó, no solo a mí, sino también a unas cuantas, fue Damián Dossena, que en realidad, nos costó muchísimo, pero muchísimo, ponernos de acuerdo en un montón de cosas, pero se sintió como él tiró para adelante y logró algo con un equipo de mujeres locas y funcionó. No tuvo un desenlace feliz, pero realmente, ¡SI!, nos marcó, en ocasiones para bien y en ocasiones para mal, pero de todo se aprende.

Esperemos que nuestro actual entrenador vaya por ese camino, y creo que arrancamos con el derecho, absolutamente.

17. ¿A qué renuncias en lo personal para entrenar u competir?

Yo creo, que cualquiera de los de los entrevistados que hagan canotaje, de esta manera, cuando le preguntan a qué renuncias, va a decir a la familia, que en definitiva, por ahí no es renunciar a eso, pero sí es sacrificar tiempo con ellos. Yo creo que eso, es el mayor sacrificio, el estar lejos de las familias, en mi caso, de mi hija.

Pero la realidad, es que uno también se distancia de amistades, en cuanto a no estar presente en cumpleaños, en el día del amigo, en casamientos, en bautismos o lo que fuera, y eso te distancia un poco, porque uno puede estar presencialmente por un mensaje, por un audio, foto o vídeo, pero no es lo mismo y realmente creo, que es eso, la parte social, es lo que más sacrificamos.

18. ¿Cuánto tiempo utilizas en los entrenamientos? Aparte de los entrenamientos,

¿tienes alguna otra actividad laboral y/o intelectual que combines?

Dependiendo de la época del año, nuestros entrenamientos van variando desde cuatro horas diarias a seis, o un poquito más, tal vez. Tuve la posibilidad de estudiar cuando dejé de entrenar o sea cuando quede embarazada de Veri. Yo tuve un lapso de seis años sin hacer la actividad, creí que me retiraba del deporte definitivamente y la realidad es que estudie en ese momento, en Marzo de este año 2020 obtuve la licenciatura. Ahora tengo un trabajo, soy instructora en la Escuelita Municipal del Club Náutico Ensenada, así que por suerte, comparto mis entrenamientos y mi trabajo en el mismo ambiente.

19. ¿Cuál es tu lugar favorito para competir?

Creo que no tengo un lugar favorito, nos tocó viajar mucho, competir en muchos lugares y creo que la pista más hermosa en la que nos tocó participar, en cuanto a cómo estaba ese día y en cuanto al paisaje en general fue la pista de Toronto cuando corrimos el K4, ya para el K2 ni siquiera estuvo tan hermosa. Me encanta Racice, lejos de lo que muchos pueden opinar, me parece un lugar maravilloso para entrenar y competir. Me encanta la pista de Duisburg. Amé el hidroescalo de Milan, lo ame y sin embargo creo que no es un lugar para ir a competir. Amó al Río Santiago, me encanta competir acá, pero a cada lugar que nos tocó ir, le encontré su punto y disfruté mucho, disfruté mucho posadas, disfruto mucho Concepción del Uruguay, la verdad es que me gusta, me gusta remar, así que trato de disfrutar donde sea que nos toque ir.

20. ¿Qué herramienta mental usas bajo presión?

No sé, si te puedo decir que uso alguna herramienta mental, yo trato de focalizar lo que tengo que hacer, y ya. Te digo que bailo al escuchar la música, porque es verdad que entró en calor bailando, también soy bastante payasa, pero honestamente, no sé si tengo alguna cuestión de terapia o de manejo, o de herramienta mental que utilizo, generalmente trato de focalizar, escuchar lo menos posible lo de afuera. Si el entrenador tiene algo para decir, me saco el auricular lo escuchó y vuelvo a colocarlos, pero nada. Yo no tengo un psicólogo personal, ni he trabajado con ninguno, las pocas veces que lo intenté, para mí personalmente no funcionó, así que por lo pronto, me manejo de esa manera.

21. ¿Crees que la actitud es un factor para ganar?

Absolutamente creo que la actitud es un factor para ganar, a veces, claramente con actitud no alcanza y a veces tampoco alcanza con trabajo duro, pero realmente, si es una cuestión de actitud. Para mí la cabeza juega el ochenta por ciento del papel a la hora de competir, más allá de lo que has entrenado, que obviamente tiene que ser todo lo que podías hacer. Yo creo que esa es la proporción que considero define a un atleta de alto rendimiento a la hora de competir tanto a nivel internacional como nacional, como cualquier cosa.

22. Te pones nerviosa antes de largar una regata ¿Qué haces para calmarlos mientras

competís?

No, desde que soy chica ya no me pongo nerviosa, creo que me puse nerviosa el primer tiempo antes de competir y las veces que no me fue muy bien, en realidad, me baje enojada pensando que podría haberlo hecho mejor, porque en ese momento yo tendría que haber entrenado más y lo sabía, pero hoy por hoy, qué ya sé que por ahí agote recursos a nivel físico, nada, tengo una ansiedad por explotar en la salida que es increíble, amo competir lo disfruto mucho y te repito, cuando me va mal me pongo triste como cualquier persona y feliz cuando me va muy bien, pero en realidad no tengo nervios, no te puedo decir que sean nervios, es una ansiedad, una necesidad imperante de salir a competir.

23. ¿Bote Individual o de equipo?

Bote equipo, con todo lo que eso conlleva, peleas, frustraciones, momentos de alegría, pero si, amo los botes equipo, obviamente, que para llegar a un bote equipo tienes que andar bien a nivel individual, así que es como un combo.


24. Mejor y peor regata

La peor regata que corrí en mi vida fue en Guadalajara, el k4 500 metros, éramos definitivamente un bote para estar en el podio, hicimos todo muy mal, muy mal, nos reventamos en los primeros 300 metros y ninguna pudo seguir remando, nos pasaron botes que honestamente, sabíamos que no nos podían ganar, competimos muy mal, esa fue una de las peores regatas que me tocó correr.

Y la mejor regata si no digo Lima sería, jajaja, sería una tonta, porque realmente creo que fue una carrera increíble, no hice todo bien, pero pude resolver de la mejor manera. También me

encantó la regata de K4 que hicimos, eso fue increíble, yo creo que Toronto y Lima en K4

fueron 2, de las mejores regatas de mi vida y Lima en K1 200 metros, definitivamente una de las mejores carreras que me tocó correr.


25. ¿Cuál sería esa regata que nunca olvidarías? Independientemente del puesto. Algo

más que nos quieras contar, con respecto al deporte.

Las regatas que nunca olvidaría, habría varias, unas cuantas, diría yo, pero el Río Negro es una de las carreras que calculo que nunca me voy a olvidar.

Hay una regata que corrí en Escobar, donde competí sola en cuanto a mujeres, pero mi Tío Dany, me mandó a competir y me dijo: si te metes entre los primeros varones, (no me acuerdo si era Junior), tenía que entrar creo que entre los primeros 10, : “ tengo algo para decirte”, al terminar esa regata, logré el objetivo, (La regata es de 25 kilómetros), se me acerco y me dijo: que bueno que cumpliste, vas a ser la madrina de mi hijo, fue así como Bautista, hoy es mi ahijado, calculo que me lo iban a dar igual pero fue gracias a ese esfuerzo, Jajaja.

El deporte para mí y te forma, te da valores, te regala una familia, aprendes a estar dentro de un equipo, a ser parte de un equipo y yo no hablo sólo a nivel selección nacional, yo hablo a nivel club, creo que te da ese lugar en el que uno se cría de chico y el que elige para criar a sus hijos de grande. Sí, yo creo que el deporte es eso.

26. Te dejamos este espacio para lo que quieras, Agradecimientos, consejos, etc.

Agradecimientos:

A mi nutricionista Gabriel Fantuzzi que me acompaña desde 2014 (sin cobrarme un solo peso).

A los doctores Juan Fraguela y Pedro Chaumeil que están ahí siempre que los necesito. A mi preparador físico y todo su equipo de trabajo, Sebastián Pascua: gracias. Pero realmente tuve varios preparadores físicos a lo largo de mi vida y quiero decir gracias: Alberto Lorenzotti, Érica Zuraide, Leandro De Rose.

A mi familia por sobre todas las cosas, mis viejos, si habrán gastado efectivo por y para mí, mis hermanas, mis tías, mi tío Dani, mis primos y primas. Amistades en general del agua y de tierra firme, algunos no de tierra tan firme jajajajaja.

Gracias a mis compañeras de equipo de todos los tiempos, especialmente a Magui Garro, Bren Rojas y Mica Maslein. Gracias a mis compañeros de equipo también.

A mis equipos de atletas desde el año 2000 a la actualidad y a Gabriel Metzler por ser mi compañero.

A la Intendencia de Ensenada. Al Enard.

Pero gracias en especial a Verita Luz por todo, gracias por el mensaje de Lima, y a Santi Teru por su apoyo y aguante en los últimos 2 años.



Gracias a vos Sabri por tu tiempo y por compartirnos un poco de tus experiencias!!

Комментарии


bottom of page